Mariposas Monarca de Michoacán
La mariposa Monarca, la bella especie de características colores naranja y negro, ha sobrevivido en América del Norte gracias a un largo viaje de reposo que tienen a México como punto de llagada.
Es el insecto que realiza el movimiento migratorio más largo, viajando 4.000 kilómetros para escapar del crudo invierno canadiense.
En Michoacán tiene dos grandes santuarios, la montaña de El Rosario y Sierra Chincua. Los observadores de la vida silvestre se las arreglan para ver a estos curiosos insectos que se hospedan en México entre noviembre y marzo.
Tequila
Cuna de la bebida nacional, este es uno de los lugares para visitar en México. El Pueblo Mágico de Tequila se encuentra ubicado en Jalisco y es uno de los principales destinos turísticos de México. Precisamente, este es uno de los pueblos donde se produce el tequila. Pero además de la bebida, este pueblo es conocido por sus hermosos paisajes y construcciones.
En 2006 fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco debido a las antiguas instalaciones industriales que alberga.
Uno de los principales atractivos de la ciudad del tequila es la oportunidad que te da para conocer más sobre la bebida. Hoy en día existe un recorrido turístico en tren que va desde Guadalajara hasta Tequila, llamado El Tequila Express.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim4BIfCoRt_Lj0DyaA0qXUHa1egII2hk7ZZ1_OfftpXz000FCYwA-P0gglwQpcaKMAoqawH_itIoyovC43SELLayj8o-lrp8cd1K7Q4pX_PzdTA9o3khsnh53cZ6JOCwqiDiT8rWoxs4I/w400-h250/Tequila-BI_MG_1666.jpg)
Teotihuacan
La Zona Arqueológica de Teotihuacán es una de las mejores opciones si estás buscando pasar un día diferente. Con una extensión de 264 hectáreas, necesitarás al menos un día entero para disfrutar de este lugar, de la historia y el misticismo que lo envuelven, por lo que tienes que ir temprano para aprovechar uno de las atractivos turísticos más interesantes en México.
Entre los principales monumentos encontrarás la Ciudadela, la Calzada de los Muertos, el Templo de la Serpiente Emplumada, las Pirámides del Sol y de la Luna y el Palacio de Quetzalpapáloltl.
Cerro del cubilete
Esta montaña ubicada dentro del municipio de Silao es un importante centro turístico en gran parte debido a una impresionante escultura de bronce de más de 20 metros de altura y 80 toneladas conocida como “Cristo Rey” ubicada en el cerro mas alto de Guanajuato y considerada uno de los santuarios religiosos más importantes de México, aunque el monumento tal como lo conocemos se inauguró en 1950, ya existía uno anterior que fue bombardeado por órdenes de Plutarco Elías Calles en 1928.
También se cuenta con el Museo Cristero que incluye diversos documentos históricos y audiovisuales de esta época, además algo impresionante de visitar el Cerro del Cubilete es la vista que se tiene desde esa altura, la subida tal vez sea un poco complicada porque son muchos escalones pero vale la pena.
Alhóndiga de Granaditas
La Alhóndiga es considerada como un atractivo cultural de México que no te puedes perder y lleva siendo museo más de 50 años, convirtiéndose en un símbolo que identifica a los mexicanos con la revolución de Hidalgo y otros héroes por la soberanía y libertad del país.
Cuenta con más de 9.000 piezas de gran valor histórico y cultural, además de obras de arte, pinturas y documentos increíbles de varias épocas
Tlalpujahua
Gran parte del turismo es gracias a su feria de esferas hechas a mano todas 100% artesanales, todos los compradores lo saben y es raro ver a una persona en el pueblo que no lleve al menos una caja de esferas. Además de esferas, durante la feria encontrarás artesanía en piedra, ornamentos navideños de otros materiales y dulces tradicionales. Tlalpujahua encarna el espíritu de la Navidad y nadie escapa del hechizo de esta eterna Navidad.
Para la elaboración de este arte de esferas, los artesanos siguen cuatro pasos esenciales:
1.- El soplado del vidrio
2.-El cromado
3.-El decorado
4.- La incrustación del colgante.
Es un pueblo mágico ubicado en el municipio de Salvador Escalante, Michoacán, es un lugar donde se recuerdan las enseñanzas de el primer obispo de Michoacán don Vasco de Quiroga, que acrecentó la sabiduría entre los pobladores al fusionar el conocimiento artesanal prehispánico y perfeccionarlo con las técnicas traídas por los españoles como es el cincelado.
Pueblo de maestros artesanos, que con sus manos crean excelentes obras de arte de diversos tamaños desde tiempos inmemoriales, una tradición de generación en generación y que sigue recibiendo reconocimientos a nivel nacional e internacional por los concursos que se hacen en la Feria Nacional del Cobre de Julio y Agosto, en que han sido participes muchos de los artesanos de la comunidad con sus obras ganadoras que se exponen en el Museo Nacional del Cobre.