Translate

Famosos

María Félix 

María Félix fue una actriz tan grande como su personalidad, musa de escritores, diseñadores y cantantes que llevó el nombre de México a las pantallas y festivales de cine más importantes del mundo. María Bonita o María de los Ángeles Félix Güereña, la sonorense que con el misterio que la rodeaba, construyó el personaje más importante de su carrera, el de ella misma.

Estuvo destinada a una carrera en Hollywood, pero su gran carácter la hizo decidir por empezar en el cine mexicano. María Félix no tardó en ser referida como La Doña, una mujer llena de historias fantásticas que conquistó con su carrera lugares que parecían imposibles para la mujer de su época.

Con su carrera cambió paradigmas en el mundo del cine, el papel de la mujer en películas pasó de ser el de la damisela al de terrateniente, María Félix se convirtió en la mujer que eligiera sus propios roles, era una de las mejores pagadas de todo el medio. Más allá de una exitosa carrera con 47 películas, el legado de La Doña se extiende fuera del cine. Su imagen fue símbolo del lujo, el estilo y la excentricidad, María fue el personaje principal no solamente de sus películas, sino de toda una estética, explicable únicamente con su nombre.




Octavio Paz

Octavio Paz fue un poeta, ensayista, escritor, diplomático y uno de los autores mexicanos más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX y que alcanzó dimensión internacional. Sus obras, sobre todo poemas, ensayos y traducciones, han sido traducida a más de 32 idiomas, además del inglés, el francés y el italiano, además a lenguas como el chino, el ucraniano y el japonés.




Sor Juana Inés de la Cruz

Era conocida como "El fénix de América" o "La décima musa", en conmemoración del nacimiento de la poeta mexicana, quien fue una defensora del derecho a leer, una figura entregada a los libros y el fervor por el saber cada 12 de noviembre se celebra en México el Día Nacional del Libro, instituido por decreto presidencial en 1979 ya que su amor por las letras fue el acto más revolucionario de su vida.

A los 8 años escribió sus primeros poemas y le pidió a sus padres que la dejaran vestirse de hombre para poder asistir a la escuela. Nunca abandonó su amor por la escritura, tanto que se recluyó voluntariamente en un convento para poder terminar sus libros en tranquilidad, lejos del bullicio de los hombres amenazados por las mujeres inquietas. Durante su vida escribió una serie de obras de teatro, poemas, sonetos y hasta un tratado de Música. Según Octavio Paz, Sor Juana fue la primera feminista de América.



Diego Rivera

Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, más conocido como Diego Rivera,​ fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido político y social en edificios públicos.

Es considerado el máximo representante de la Escuela Mural Mexicana. El artista murió el 24 de noviembre de 1957 en su casa, situada al sur de Ciudad de México, tras no superar una insuficiencia cardíaca.





Octavio Ocampo

Octavio Ocampo era un pintor y escultor mexicano conocido por su pintura metamórfica relacionado principalmente con las ilusiones ópticas más populares. Sus trabajos muestran de forma magistral distintas imágenes en una sola, son tan elaborados como sorprendentes. 




Silvia Torres Castilleja

Es una de las científicas mexicanas más destacadas y la primera mujer mexicana doctora en Astronomía, grado que obtuvo por la Universidad de Berkeley. Entre otros cargos, en 2009 fue la coordinadora del Año de la Astronomía en México; y dos años más tarde la ONU le otorgó el galardón L’Oreal Unesco, en el rubro de “Mujeres en la Ciencia”.

Se ha desempeñado como directora del Instituto de Astronomía de la UNAM y, desde 2015, es presidenta de la Unión Astronómica Internacional.



Mario Moreno "Cantinflas"

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, fue un mimo, actor, productor, guionista y comediante del cine mexicano, conocido como Mario Moreno o por su apodo "Cantinflas" al que dio vida en la mayoría de los filmes que rodó.

De orígenes humildes, se enroló en una compañía de cómicos ambulantes y recorrió todo México. En el circo desarrolló todo tipo de trabajos, entre ellos interpretar pequeños papeles. A finales de los años veinte comenzó a actuar en los locales de Ciudad de México y creó la imagen prototípica con la que se haría famoso. En 1930 era ya el cómico más famoso del país.



Jorge Negrete 

Jorge Alberto Negrete Moreno, más conocido como Jorge Negrete o "el charro cantor", fue un cantante y actor mexicano. Fue uno de los actores más emblemáticos de la Época de oro del cine mexicano.

Sus personajes eran hombres valientes que portaban pistola y bebían tequila. Fue Negrete el que internacionalizó esta bebida en sus películas y el nombre de Jorge Negrete hasta la fecha está asociado con México, la charrería y el tequila.Sus canciones y películas traspasaron fronteras. Recibió homenajes en Argentina, Cuba, Puerto Rico y España y cuando visitaba esas tierras, lo recibían multitudes. 



Frida Kahlo

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue una pintora mexicana aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales que incluso Diego Rivera más célebre que ella en vida es en estos tiempos eclipsado por su joven esposa.​ 

Su vida fue marcada por que a los dieciocho años sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras, además tuvo que someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.​




Enrique González Martínez 

Enrique González Martínez fue un poeta, editorialista, médico y diplomático mexicano, uno de los "siete dioses mayores de la lírica mexicana", en palabras del crítico Pedro Henríquez Ureña, considerado el último modernista y el primer posmodernista.

También fue subsecretario de Educación y ministro plenipotenciario en Chile, Argentina y España. Recibió múltiples honores y distinciones y fue propuesto al Premio Nobel de Literatura. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.



Pedro Infante

Pedro Infante Cruz ​ fue un cantante y actor mexicano, uno de los iconos de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 314 canciones.


Si contemplas su filmografía junto a las más de 300 canciones que grabó en compañía de grandes como el Mariachi Vargas de Tecalitlán y el Trío Calaveras, es un artista de proporciones casi mitológicas para la cultura latina.

Pedro Infante se convirtió en un ícono del pueblo tan popular, que hasta la fecha se le sigue llorando, Lo interesante es que era un muchacho sencillo, de pueblo. Le fascinaba estar con la gente, era en la vida real igual a los héroes que interpretaba en la pantalla”.




Dolores del Río 

Dolores Asúnsolo López Negrete, conocida profesionalmente como Dolores del Río, fue una actriz de cine, teatro y televisión mexicana. Dolores fue la primera estrella femenina latinoamericana en triunfar en Hollywood,

En Hollywood tuvo un trabajo casi ininterrumpido en 28 películas y convirtiéndose en una de las figuras señeras de la época dorada de Hollywood y también en México se convirtió en una de las figuras más relevantes de la época de oro, fue una personalidad halagada internacionalmente y perseguida por las revistas especializadas.




Juan Rulfo

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, también conocido como Juan Rulfo​, fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano.

La gente pasaba a su lado, y algunos se detenían, reconociendolo y le pidiéndole, por ejemplo, un autógrafo. El señor Rulfo lo borda con letra trabajosa. O le hablan de las cosas más diversas, que él soporta con paciencia tímida.




Eugenio Derbez 

Eugenio González Derbez, es un comediante y productor mexicano. Es hijo de la reconocida actriz de la época del Cine de Oro Mexicano Silvia Derbez, y de Eugenio González Salas. Es reconocido por hacer el personaje de Ludovico Peluche del programa la familia peluche y saltó al público de América del norte como actor, con su película "No se aceptan devoluciones".








Roberto Gómez Bolaños "Chespirito"

Roberto Gómez Bolaños, ​​​ más conocido como Chespirito, fue un actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor musical, director y productor de televisión mexicano. Creador e intérprete de El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado, entre otros personajes. En el programa del chavo del 8 hicieron un especial por su muerte. 
 


 

María Izquierdo

Esta jalisciense fue la primera pintora mexicana en presentar sus obras en el extranjero, con una exposición en el Arts Center Gallery de Nueva York. Se trataba de un conjunto de 14 óleos, con retratos, paisajes y naturalezas muertas. Ese mismo año, algunas de sus obras estuvieron también en el Metropolitan Museum of Art, como parte de una exposición en la que participaron también pintores como Rufino Tamayo, Diego Rivera y Agustín Lazo, entre otros.



José Alfredo Jiménez 

José Alfredo Jiménez Sandoval, fue un cantante y compositor mexicano dotado de una extraordinaria fecundidad creativa, famoso por crear una gran cantidad de temas en el género regional mexicano, principalmente rancheras, sones y corridos a ritmo de mariachi y banda. Todos ellos reconocidos por su calidad y sencillez armónica, melódica y lírica.

Temas como El rey, su canción más popular, le hicieron famoso en México y en todo el mundo.

La música de José Alfredo Jiménez arraigó profundamente en el gusto popular mexicano. Sus composiciones adquirieron una enorme popularidad gracias a la belleza y simplicidad de sus letras y melodías y a la expresión sincera y directa de sentimientos con los que el público podía sentirse fácilmente identificado. Verdaderamente el compositor supo plasmar, el amor y el desamor, la nostalgia por la vida campesina, y, en definitiva, todos los sentimientos humanos, incluyendo el odio, la rabia o el desengaño, así como la ternura y magia que extraía a menudo de cualquier escena en apariencia insignificante de la vida cotidiana.



Sara García 

Sara García Hidalgo fue una actriz mexicana conocida como la abuela de México, o cómo la abuelita del cine mexicano, su debut en televisión nacional fue en 1952, también fue perteneciente a la Época de Oro del Cine Mexicano y se convirtió en la imagen del envase del chocolate de mesa "Abuelita".

Cuando tenia 39 años, se saco 14 dientes con tal y conseguir el papel principal en la obra de teatro "Mi abuelita la pobre" y participo en más de 300 películas mexicanas, además de obras de teatro y telenovelas, como: "Tomasina", "Los tres García", "Las señoritas Vivanco", "Mundo de juguete" y "Mi abuelita la pobre".



Legado de México

 ¡Bienvenido! En este blog te enseñare sobre la herencia que México nos ha transmitido a lo largo de los años, así que espero que lo disfrut...