La industria televisiva es una de las más importantes en la actualidad, y si bien en estos últimos años ha sufrido cientos de cambios, no existe un evento que haya provocado un antes y un después más marcado que la invención de la televisión a color, creada por un ingeniero mexicano llamado Guillermo González Camarena, por eso hoy en día podemos disfrutar de la televisión a color y, sin importar que recientemente han surgido nuevas tecnologías que permiten obtener cada vez una mayor definición y fidelidad de imagen, fue este mexicano quien demostró al mundo que la transmisión y proyección de imágenes a color era posible.
Este invento le dio a Camarena gran prestigio, pues un sinfín de empresas buscaron hacer uso de su invento. Por ejemplo, la NASA, que es la más grande agencia de investigaciones espaciales del mundo, y la SEP, que puso en marcha el Sistema de Educación de Telesecundaria.
Además, su esfuerzo le abrió muchas puertas que le permitieron crear su propio canal, XHGC, canal 5 nombrado así por las iniciales de los apellidos de Guillermo.
Tinta indeleble
Esta sustancia se utiliza principalmente en el proceso electoral para asegurar que sea lo más justo y ordenado posible. Cuando un ciudadano realiza su voto se le marcan los dedos con este líquido y esto evita que pueda volver a votar.
Es importante mencionar que la fórmula que se utiliza en cada proceso electoral es diferente, pero, por lo general, la tinta indeleble tarda 15 segundos en secar y, sin ser tóxica, dura entre 2 y 4 días sin borrarse, según la química de la piel de la persona.
Gracias a los esfuerzos de Filiberto Vázquez Dávila, este invento no solo ha jugado un papel esencial en las elecciones nacionales, sino que ha trascendido en muchos otros países y ha impulsado la democracia y la igualdad.
Tratamientos nanomedicina catalítica
Otra de las más grandes aportaciones es el uso de la nanotecnología catalítica, una disciplina que permite inyectar partículas en los tumores cerebrales y, de esta forma, hacer eficiente los tratamientos contra diferentes tipos de cáncer.
Fue gracias a la doctora Tessy López Göerne que se ha creado una nueva rama de la medicina y la oncología. Ella, a través de sus investigaciones, logró desarrollar un método por el cual se sintetizan diversas sustancias que atacan las células cancerígenas de una manera mucho más efectiva que otros métodos.
La doctora López fue capaz de crear este nuevo método con el cual se puede asegurar que las medicinas no se disipen, sino que se concentren específicamente en las células enfermas que se necesitan atacar.
Este trabajo también ha tenido un gran impacto en los pacientes de diabetes, ya que, utilizando nanocatalizadores, los pacientes pueden ser tratados contra los efectos que produce esta enfermedad en los pies regenerando los tejidos y músculos. Gracias a esto se puede evitar la amputación.
Concreto traslúcido
Joel Sosa Gutiérrez, de 26 años, y Sergio Omar Galván Cáceres, de 25 años, en el año 2005 revolucionaron la ingeniería civil al inventar un tipo nuevo de concreto que permite pasar la luz, y que además es mucho más liviano que el concreto convencional.
Entre sus características se encuentra que no se deteriora al entrar en contacto con el agua, por lo que es muy útil en la construcción de plataformas marinas, presas, y proyectos inmobiliarios en zonas costeras.
Por otro lado, su apariencia le permite ser utilizado con un fin estético y genera ahorros en muchos otros materiales que se utilizan para los acabados. Esto sin contar que es 30% más ligero que el concreto tradicional y, por lo tanto, más seguro.
De hecho, los autores de este invento, han dado una nueva esperanza a habitantes de zonas altamente propensas a los terremotos como la Ciudad de México, pues se espera que las construcciones tengan un mejor pronóstico antes, durante y después de los movimientos telúricos con este material.
Pintura antigraffiti
Los graffitis que, aunque no es exclusivo de México, es bastante notorio en nuestro país, sobre todo en las ciudades más grandes. Con esto en mente, un nuevo invento surgió a manos de ingenieros mexicanos para darle solución a este problema: la pintura antigraffiti.
Este tinte utiliza tecnología hidrofóbica, que se basa en el uso de materiales que no pueden combinarse con agua. Por este motivo, esta pintura, que se vende en aerosol, puede limpiarse fácilmente por medio de jabón o cinta adhesiva.
Una de las características más impresionantes de esta creación es el hecho de que muchos de sus componentes pueden ser sintetizados de elementos naturales endémicos de la región, tales como la baba de nopal. Y, además, por su composición es posible también utilizarla para resanar hendiduras y otros tipos de daño.
Los graffitis que, aunque no es exclusivo de México, es bastante notorio en nuestro país, sobre todo en las ciudades más grandes. Con esto en mente, un nuevo invento surgió a manos de ingenieros mexicanos para darle solución a este problema: la pintura antigraffiti.
Este tinte utiliza tecnología hidrofóbica, que se basa en el uso de materiales que no pueden combinarse con agua. Por este motivo, esta pintura, que se vende en aerosol, puede limpiarse fácilmente por medio de jabón o cinta adhesiva.
Una de las características más impresionantes de esta creación es el hecho de que muchos de sus componentes pueden ser sintetizados de elementos naturales endémicos de la región, tales como la baba de nopal. Y, además, por su composición es posible también utilizarla para resanar hendiduras y otros tipos de daño.