Cine mexicano
México lleva más de 100 años haciendo cine. Se podría decir que México cuenta su historia a través del cine con cientos de historias que van desde la adaptación de obras fundamentales de la literatura, hasta las ficciones, las cuales han demostrado que siempre son superadas por la realidad.
El cine mexicano es historia, es memoria y es la recuperación de las distintas identidades de la sociedad mexicana que se definen, al mismo tiempo, en las múltiples realidades de un país diverso pero también trágico
Entre 1935 y 1958 la industria cinematográfica en México alcanzó uno de sus mejores momentos, considerado como la Época de Oro del cine mexicano. El recuerdo de aquel reconocido cine nacional ha quedado tanto en las cintas como en la documentación que se preserva en el Archivo General de la Nación.
En esta época alcanzaron fama muchas estrellas como: Pedro Infante, María Félix, Pedro Armendáriz, Jorge Negrete, Germán Baldés " Tin Tan", Mario Moreno "Cantinflas", Gaspar Henaine "Capulina", Marco Antonio Campos "Viruta", Emilio "El indio" Fernández, Sara García, entre otros.
Los tres García
Tres primos, nietos de una anciana autoritaria, intentan ganarse el corazón de la hija de un turista estadounidense.
¡Ay amor... como me has puesto!
Un indio despierta envidias por su pericia para cazar animales sin arruinarles la piel, y por su sabiduría y bondad.
Si yo fuera diputado...
Un peluquero de una pobre pero honrada ciudad se convierte en el protector de la gente pobre de su barrio.
Escuela de vagabundos
Un vagabundo se encuentra en la casa de una mujer que piensa reformarlo, ignorando que él no es lo que aparenta.
Se los chupó la bruja
Dos inventores que deben catorce meses de renta quedan en la calle, pero su suerte parece cambiar cuando reciben una herencia. Lo que no saben es que la mansión que les han legado está embrujada.
Para saber más del tema visita este link: