Antes de la llegada de los europeos, muchas culturas nativas americanas existían en México.
La primera fue la cultura olmeca en el sur, quienes pasaron a ser famosos por las grandes cabezas de piedra que confeccionaron.
En la península de Yucatán vivían los mayas, quienes construyeron grandes ciudades y estaban gobernados por reyes. Su época de poderío se situó entre 200 y 900 d. C.
Otro gran imperio perteneció a Teotihuacan, que era una de las ciudades más grandes de la época, hasta su posterior declinamiento.
Otro gran imperio perteneció a Teotihuacan, que era una de las ciudades más grandes de la época, hasta su posterior declinamiento.
Es allí donde los toltecas se hicieron poderosos. Se han encontrado cosas hechas por estos últimos desde el sur de los Estados Unidos hasta Costa Rica. Un famoso dios tolteca es Quetzalcóatl.
La posterior disminución de la cultura tolteca llevó al surgimiento de los aztecas, quienes llamaron a su propio imperio México. Un famoso rey azteca fue Moctezuma II.
En 1519 el explorador español Hernán Cortés llegó a México. Los aztecas pensaban que él era Quetzalcóatl que había regresado, por lo que no querían luchar y, al contrario, se terminaron aliando con los enemigo. Dos años después, conquistaron la capital azteca Tenochtitlan y el imperio azteca se convirtió en parte de España, comenzándose a llamar Nueva España.
En 1810 el sacerdote mexicano Miguel Hidalgo comenzó la guerra por la independencia mexicana. En 1821 los españoles finalmente se retiraron y México se independizó.
El primer líder del México independiente fue Agustín de Iturbide. Estableció el primer imperio mexicano y se convirtió en emperador. Pero los mexicanos no estaban contentos con él, y en 1823 el país se convirtió en una república.
Un hombre que fue muy importante en México a principios del siglo XIX fue Antonio López de Santa Anna, quien fue presidente de México 11 veces (convirtiéndose en dictador), y es allí donde Texas decidió declarar su independencia en 1836 por medio de la batalla del Álamo. Entre 1846 y 1848 hubo guerra entre México y los Estados Unidos. Allí, México perdió sus grandes áreas del norte, que se convirtieron en el suroeste de los Estados Unidos. Después de la misma, Santa Anna fue enviada a Venezuela.
Entre 1858 y 1861 hubo guerra nuevamente, entre liberales y conservadores. El liberal Benito Juárez ganó y se convirtió en presidente hasta que Francia invadió México y convirtió a Maximiliano de Habsburgo en emperador del Segundo Imperio mexicano.
Pero éste ultimo era muy impopular y, después de sucesivas guerras, fue ejecutado en 1867 para darle lugar nuevamente a Juárez en la presidencia.
Los conservadores pensaban que Juárez tenía demasiado poder por lo que en 1876 lo expulsaron e hicieron presidente a Porfirio Díaz, un general que había ganado una batalla contra los franceses. Su gestión provocó un aumento en la brecha social, lo que hizo a los ricos aun más rico, pero los pobres aun más pobres. Debido a ello, Francisco I.Madero comenzó la Revolución Mexicana en 1910.
Los siguientes 10 años el país estuvo en caos. Hubo muchos presidentes que gobernaron por un corto tiempo y todo tipo de personas lucharon entre sí. Personajes famosos de este período incluyen a Emiliano Zapata, Pancho Villa y Francisco I. Madero. Cuando Álvaro Obregón se convirtió en presidente en 1920, la lucha se calmó.
En 1929, el presidente Plutarco Elías Calles fundó el Partido Nacional Mexicano PNM, el cual pasó a llamarse luego Partido Revolucionario Institucional, PRI. La mayoría de los presidentes del PRI no eran populares, se decía que solo lo eran para enriquecerse. Una excepción fue el presidente Lázaro Cárdenas, quien fue presidente entre 1934 y 1940.
Después de varias décadas, más y más personas se sintieron descontentas ya que principalmente a través del fraude en las urnas se lograban mantener a los presidentes en el poder y en 1968, las fuerzas de seguridad dispararon contra los manifestantes, esto causó varios cientos de muertes y se conoció como la masacre de Tlatelolco.
Otro levantamiento fue en 1994 cuando los zapatistas se rebelaron en la provincia de Chiapas. y ya en año 2000 Vicente Fox fue elegido presidente terminando el periodo del PRI.